Mis Blogs,

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 14 de junio de 2020

Viajes: Noruega.

Viajes: Noruega.

Noruega (Una Inglaterra Diferente) | Historia Alternativa | Fandom

Resultado de imagen de Noruega, map cia

Mapas de Noruega - Proyecto Mapamundi
Mapas de Noruega.

Capital: Oslo. Superficie: 385.156 km². Población (2011): 4,9 millones. Densidad de población (2011): 12,7 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,94. PIB/h (2011): 95.000 dólares (es el segundo del mundo, tras Luxemburgo).




Viajes.
Internet.
[http://www.visitnorway.com/es/] Web oficial de turismo.
[https://elviajero.elpais.com/tag/noruega/a] Enlace a los artículos de abajo.

Documentales / Vídeos.


Noruega. Un país de otro mundo. 5:38. [https://www.youtube.com/watch?v=ULKli-cvsCM]


Los paisajes más hermosos de Noruega. 1:00:00. [https://www.youtube.com/watch?v=hZSpzVsngXQ]


Madrileños por el mundo: Bergen. 1:04:04. [https://www.youtube.com/watch?v=bVgTY76daiM


Madrileños por el mundo: Oslo. 1:13:12. [https://www.youtube.com/watch?v=03LEoqrg4m4]


Qué ver en Oslo en tres días. Mochileros. 2:20. [https://www.youtube.com/watch?v=xJjF1thHpTI]

Artículos.
Argüello, Javier. Noche soleada en Tromso. “El País” El Viajero 821 (25-VII-2014) 10-11.
Argüello, Javier. Prohibido morirse en Svalbard. “El País” El Viajero 828 (12-IX-2014) 10. El archipiélago noruego más nórdico.
Nadal, Paco. Noruega indomable. “El País” El Viajero 867 (12-VI-2015) 1-4. Los mejores paisajes.
Collera, Virginia. Oslo. La ciudad (casi) perfecta. “El País” Semanal 2.071 (5-VI-2016).
Rico, Eugenia. El sur de Noruega. Fiordos para soñar despierto. “El País” El Viajero 1.023 (8-VI-2018).
Montes, Javier. 91 luces en la isla del lobo. “El País” El Viajero 1.028 (13-VII-2018). El pueblo de Vardo, en el extremo noreste de Noruega.
Aguilar, Andrea. La fórmula ‘eco’ de Oslo. “El País” Semanal 2.224 (12-V-2019). Reportaje sobre la reforma ecológica de Oslo.
Aranda, Pablo. Oslo. Munch, a la espera de estrenar casa. “El País” El Viajero 1.089 (13-IX-2019).
Gosálvez, Patricia. Noruega. En zódiac por el gran remolino. “El País” El Viajero 1.093 (11-X-2019). La región de Nordland, en el extremo norte, la tierra de ‘Frozen 2’.
Florentín, Manuel. Tres miradas de Oslo. “El País” El Viajero 1.152 (27-XI-2020). Huellas de tres personajes: Henrik Ibsen (1828-1906), Edvard Munch (1863-1944) y las más cercanas novelas del detective Hole, de Jo Nesbo.
Mazarrasa, Luis. Bergen. Una escapada escandinava. “El País” El Viajero 1.189 (14-VIII-2021).


Una opción de recorrido.

Vuelos entre España y Oslo o Bergen, con varias frecuencias según los aeropuertos y estaciones.




El Aker Brygge es una zona de Oslo muy céntrica, conocida por sus calles ajardinadas y el muelle, donde hay restaurantes con terraza que sirven desde exclusivos platos nórdicos y franceses a comida más popular, como hamburguesas y filetes de salmón o reno. Cerca está amarrado un popular bar flotante, que abre en verano. Hay ferris durante todo el año para ver el espectacular fiordo de Oslo. Algunos atractivos culturales locales son el Centro del Premio Nobel de la Paz, con exposiciones sobre el famoso galardón, y el Museo Astrup Fearnley de arte moderno.



El Frogner-Vigeland Park. es conocido por sus amplios jardines y las esculturas de Gustav Vigeland, tan interesantes que su nombre se añadió al del parque Frogner. La pieza más conocida es un monolito que representa una abigarrada humanidad.



El Viking Ship Museum guarda embarcaciones de la época normanda que se usaron como tumbas de los jefes tribales.





El Maritime Museum muestra embarcaciones de los famosos navegantes noruegos, en especial del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.




El Norwegian Folk Museum de Oslo es un parque que protege casas privadas y comunitarias, y templos, casi todos construidos en madera, con sus objetos tradicionales además de obras de arte, desde la Edad Media al presente. 


La entrada puede habilitar para visitar otros museos, siendo el más destacable el Nasjonal Museet (National Museum of Art, Architecture and Design), en cuya colección hay obras de El Greco y otros artistas famosos.






El Fiordo de los Sueños o de Sogn (Sognefjord) al norte de Bergen es más largo y profundo de Noruega, con paisajes espectaculares: se extiende 204 km hacia el interior del país y tiene una profundidad máxima de 1.308 metros y las montañas tienen una altura de hasta 2.000 metros. Tiene numerosos y minúsculos pueblos en sus riberas, con coloridas casas de madera.  
El Fiordo de Sogn cuenta a ambos lados con numerosos fiordos afluentes, menos monumentales pero muy hermosos con sus montañas boscosas, riachuelos que descienden al fiordo en blancas cascadas y pueblos encantadores. Un pueblo de especial belleza es Gudvangen, donde se inician muchos de los cruceros. Entre los fiordos secundarios más turísticos destaca el Naeroy, que se acostumbra visitar con el Aurland, aprovechando un tren panorámico (el de Flam es el más conocido). 






            
El pueblo de Gudvangen.


El glaciar de Haugamyrane, cerca de Gudvangen. En verano ofrece espectaculares cascadas.








El fiordo de Geiranger, más al norte del de los Sueños. Se ofrecen asombrosas visitas en crucero y helicóptero.



El famoso tren panorámico que a través de impresionantes paisajes y 21 túneles nos llevará desde Flam, haciendo una corta parada en la cascada de Kjosfossen, hasta Myrdal. Desde esta ciudad hay trenes de vuelta a Oslo.



Cascada de Kjosfossen, en Aurland, es una popular parada en el Tren Flam. 







Fiordo de Naeroy, declarado Patrimonio de la Humanidad.



Borgund es un pueblo que se puede visitar desde una parada en el Fiordo de los Sueños. Es famoso por su iglesia de madera de finales del siglo XII.



Myrdal, un céntrico punto de comunicación en el centro del país.





El glaciar de Nigarsdbreen está al norte del Fiordo de los Sueños, en una zona de parques nacionales que han conservado el medio ambiente. Es una visita frecuente porque llegar es fácil y tiene hielo (todavía, pese al cambio climático) en verano. 



Lofthus es una pequeña población del interior, cerca de Bergen y de un parque nacional.



Sandvevatnet, al sur de Lofthus, es una población conocida por su lago y cascadas.



Langfossen, más al sur, es otra pequeña población costera de bellas cascadas. 





En el Fiordo de Lyse una parada muy apreciada por los excursionistas que gozan de buena forma física es la ascensión al Preikestolen, en español conocido como El Púlpito, una enorme roca de 604 metros de altura, a la que se llega tras dos horas de subida. Se recomienda disfrutar media hora allá arriba, antes de la dura bajada de hora y media..., si las rodillas aguantan.




Stavanger. una de las ciudades más interesantes de Noruega, tiene monumentos históricos y calles bulliciosas de casas coloreadas de postal; basta un día para conocerla. A su alrededor hay pequeñas aldeas de singular encanto.




Bergen es la segunda ciudad de Noruega y durante mucho tiempo su capital, ideal para visitar en un día, conociendo sus calles portuarias que mantiene las casas de madera al estilo del gusto alemán, de cuando era miembro de la Liga Hanseática. Es un pequeño paraíso de la reducida gastronomía noruega, en la que el salmón es el rey. Se avisa que los precios de las bebidas alcohólicas son altísimos (por los impuestos) y la calidad de la cerveza local es dudosa; mucho mejor el agua.

VIAJE A NORUEGA.

Un viaje familiar (27 julio-7 agosto 2025) de 12 días (11 noches) a Oslo (2 noches), Stavanger (2), Bergen (4), Flåm (2) y Oslo (1).

Día 1 (Domingo 27-VII). Oslo (dormir en Oslo).

Palma-Oslo Gardemoen. Vuelo 07:15-10:50. Ida / Vuelta: 1.238,54 euros.

Tren a Oslo Sentralstasjon (Oslo S), frecuencia 20’; dos opciones, Regional NSB (25’, 11 euros), más barato que Flytoget (20’, 21 euros). Bus 1 h 20’ (15-20 euros). Taxi 1 h, (72,70-90 euros).

Hotel Scandic Grensen: dos habitaciones doble económico, desayuno (6:30-10) incluido, 450,90 euros.

Paseo por el centro de la ciudad. La calle principal es Karl Johans Gate, que lleva al Palacio Real.

Visitas este día u otro: Paseo de la Ciudadela (Fortaleza de Akershus). Parque de Esculturas Vigeland. Ópera de Oslo. Museo Munch, Museo de los Barcos Vikingos (cerrado hasta 2026), Museo del Fram (un navío polar). El espectacular Museo Historisk de Ciencias Naturales (Zoología, Mineralogía, Jardín Botánico). 

Crucero: fiordo de Oslo.

Excursión: Senderismo en bosque de Nordmarka.

Excursión: Mirador de Holmenkollen. 

Día 2 (Lunes 28). Oslo.

Paseo por el centro de la ciudad, museos.... 

Día 3 (Martes 29): Stavanger.

Viaje desde Oslo a Stavanger. OMIO, salida en tren en estación Trelansgata 11:00, parada en estación de Kongsberg 12:11 y paso a otro tren con salida 12:36. Llegada a Stavanger 19:19.

[Opciones: Coche 7 h 10’ en 550 km. Tren 7 h 20’ por 54 euros. Bus 8 h 14’ por 46-más euros.] Oslo a Stavanger. Tren. tarda 7 h Más rápido que el autobús, generalmente, pero más caro, aunque se pueden encontrar billetes de tren baratos si reserva con antelación. Autobús: tarda 8 h y el billete más barato es 23 euros, con compañía FlixBus. 

Hotel Scandic Stavanger City: dos habitaciones, desayuno (6:30-9:30) incluido, 428,73 euros. Está justo frente a la parada del bus del Preikestolen.

Paseo por el puerto y el centro histórico (Old City). 

Día 4 (Miércoles 30): Stavanger.

Excursión: fiordo de Lysefjord (un día), con visita al Preikestolen (El Púlpito), si el tiempo (son muchas horas), el clima (puede ser adverso) y la condición física lo permiten. Una excursión en ferry a Preikestolen desde Stavanger suele costar entre 68€ y 100€ por adulto, dependiendo de la compañía y de si incluye otros servicios como el autobús a la base de la montaña. Ferry: El viaje en ferry desde Stavanger a Lysefjord (donde comienza la caminata a Preikestolen) puede costar entre 30€ y 83€ por persona, dependiendo de la temporada y la compañía. Autobús: Si la excursión incluye transporte en autobús desde Lysefjord hasta la base de la montaña, esto puede añadir unos 20€ más al precio total. Entrada al parque: En ocasiones, la entrada al parque puede estar incluida en el precio de la excursión, pero es importante verificarlo al reservar. Opciones de precio: Excursiones guiadas: Algunas compañías ofrecen excursiones guiadas que incluyen el ferry, el autobús, la guía y la visita al Preikestolen. Estas excursiones suelen costar entre 68€ y 100€ por persona. Ferry solo: Si solo deseas el ferry, puedes comprarlo por separado y luego combinarlo con el autobús o taxi a la base de la montaña. Consejos para ahorrar: Reserva con antelación: Reservar con antelación puede ayudarte a encontrar mejores precios y asegurar tu lugar en el ferry. Busca ofertas: Algunas compañías ofrecen descuentos a grupos o niños. Considera opciones más económicas: Si buscas una opción más económica, puedes combinar el ferry con el autobús o taxi a la base de la montaña. 

Día 5 (Jueves 31): Bergen.

Viaje desde Stavanger a Bergen. FlixBus salida estación de autobuses 9:50, autobús 652, plataforma 7, 1 A-D. Siete paradas. Llegada a Bergen, 14:30.

[Dura entre 3-5 h por 8-30 euros. En autobús, unos 2 euros más barato que ir a Bergen en ferri.] Stavanger a Bergen. Autobús: Dura 4 h 30’, en la opción más económica, por 27-105 euros, en dos compañías, Vy bus4You y FlixBus. Ferry: Permite las vistas panorámicas de la costa y los fiordos. Es algo más lento y costoso, con 5 h 30’ y precios por encima de 34 euros, por compañía Fjord Line.

Hotel Scandic Bergen City: dos habitaciones, desayuno (6:30-10) incluido, 1.256,72 euros.

Paseo por el centro histórico: puerto y barrio de Bryggen.

 Día 6 (Viernes 1): Bergen.

Excursión en funicular al monte Fløyen para contemplar la ciudad y excusión por el parque.

Subida en funicular al mirador y parque de Floyen.

Visitas a museos: Museo de los Fiordos. 

Día 7 (Sábado 2): Bergen.

Cruceros: fiordos de Hardangerfjod, Neroyfjord, Auslandsfjord, Sognefjord, con visita a Gudvangen. [Estos cruceros se pueden hacer también desde Flam.]

Excursión: fiordo de Hardanger (un día): hay varias opciones, la mejor es hacia Rosendal (incluye paseo a una cascada) y otra la de Harrander Scenic Experience. Se puede hacer desde Bergen.

Día 8 (Domingo 3): Bergen.

Cruceros: fiordos de Hardangerfjod, Neroyfjord, Auslandsfjord, Sognefjord, con visita a Gudvangen. [Estos cruceros se pueden hacer también desde Flam.]

Día 9 (Lunes 4): Flam.

Viaje de Bergen a Flam. Direct Ferries, puerto, salida 8:00, durante 5 h 40’. Llegada 13:40.

[El tren ofrece vistas panorámicas del fiordo y dura 2 h 37’, con un cambio de tren en Myrdal; el tramo de la línea Myrdal-Flam (y viceversa) es famoso por sus panorámicas y se conoce como “el Tren de Flam”, de 20 km y una hora, por 40-90 euros (el más barato 87 euros; no hay reserva de asiento y se toma el disponible), según las fechas y horarios. El bus es más lento (3 h) pero más barato, por 14-52 euros.] Bergen a Flåm. Autobús: Es más rápido y económico. Tarda 3 h, por 200-300 coronas. Tren: Tarda 3 h 47’ por 310-420 coronas. Una vista panorámica, con el tramo entre Myrdal y Flam como uno de los más hermosos del mundo. Alternativa: Es posible combinar un autobús desde Bergen a Gudvangen y luego un crucero por los fiordos hasta Flam.

Flamsbrygga Appartments; apartamento cama doble y sofá-cama, sin desayuno, reserva 1.012,34 euros.

Paseo por Flam. Excusión a pie a la cercana cascada Brekke.

Día 10 (Martes 5): Flam.

Excursiones: cruceros por fiordos, senderismo.

Si hace mal tiempo hay las opciones de una excursión a Underdal (con degustación de quesos) y otra en lancha rápida en Safarifiord (espléndida, la mejor actividad que tuvimos en Noruega).

 Día 11 (Miércoles 6): Oslo.

Viaje de Flam a Oslo. Rail Ninja, salida 7:20, parada en estación de Myrdal 8:02, salida 8:12 a Oslo, con llegada 13:28. 

[Tren 6 h 10’ por 70-90 euros. Bus 6 h 35’ por 35-45 euros.] Flåm a Oslo. Tren: El viaje en tren es más recomendable, aunque más caro, y dura 5 h 30’, por la compañía Vy, desde la estación de Flåm a la estación central de Oslo. Tiene paisajes espectaculares, incluyendo el ferrocarril de Flåm y el fiordo de Sognefjord. Autobús: dura 6 h 35’, por la compañía Vy Buss. Hay tren hasta Myrdal y se toma el autobús para llegar a Oslo.

Entrar en hotel de Oslo. Scandic Grensen, dos habitaciones, desayuno incluido, 192,94 euros.

Paseo por la ciudad. Visitas a museos y sitios no vistos antes, como fortaleza de Akerhus.

Día 12 (Jueves 7): Oslo.

Paseo por la ciudad. Visitas a museos y sitios no vistos antes. Teknik Museum (Ciencia y Tecnología, muy entretenido e interesante para familias con niños).

Salida al Aeropuerto de Gardemoen ,en tren.

Vuelo 20:15-23:45. 

Moneda.

En todo el viaje se pagó todo con tarjeta, y en ningún caso hizo falta moneda local.

TRANSPORTE.

Para reservar transporte en Noruega, se recomienda utilizar la plataforma nacional Entur (entur.no) para planificar rutas y comprar billetes de tren, autobús y ferry.

Otras herramientas útiles: Rome2Rio: Para encontrar las opciones de transporte y comparar precios y horarios entre diferentes medios. Norway Trains. Los trenes. Visit Bergen: Para información específica sobre las rutas y los medios de transporte. Lonely Planet: Para consejos generales sobre cómo moverse por Noruega. Autobuses: Las empresas Vy Buss y Lavprisekspressen. Trenes: Vy para trenes y buses interurbanos. Ferries: Consulta las opciones y horarios en la página web de la Administración de Red de Carreteras Públicas de Noruega (Statens Vegvesen).

Consejos adicionales: Reservar con antelación: En temporada alta es recomendable reservar los trenes y ferries para asegurar la disponibilidad de las plazas y tal vez obtener tarifas más económicas, con descuentos para estudiantes, personas mayores y familias. Planificar el tiempo: Los viajes son largos y hay que dedicar suficiente tiempo a cada tramo. 

Alternativa de coche de alquiler: Una opción para explorar las zonas rurales y los paisajes más remotos, pero puede ser caro y complicado en las ciudades. 

OSLO.

Para el transporte público en Oslo, se utiliza el sistema Ruter y puedes comprar billetes en tiendas Narvesen o 7-Eleven, o a través de una aplicación. Hay metro, autobuses y tranvías.

Coge el Tren Vy para llegar a la ciudad desde el aeropuerto: La forma más rápida de llegar desde el aeropuerto de Oslo es bajar al sótano, comprar un billete de tren a un vendedor y coger el Tren Vy.

Compra billetes o tarjetas de viaje para el sistema de transporte público de Oslo ofrecido por Ruter: Ruter gestiona el transporte público de Oslo. Puedes comprar los billetes en cada estación, pero te recomendamos que los compres a través de la app, ya que los precios son reducidos. Ruter también ofrece abonos de uso ilimitado válidos para trenes, tranvías y autobuses.

Consigue el Oslo Pass: El Oslo Pass puede comprarse en la App Oslo Pass y activarse en cualquier momento, o puede adquirirse en un punto de venta de toda la ciudad, incluidos muchos hoteles y albergues, museos y el Centro de Visitantes de Oslo: el Oslo Pass permite la entrada gratuita a museos, transporte público gratuito y muchos descuentos.

Cómo moverse por la noche en metro o autobuses nocturnos: Oslo ofrece transporte público nocturno. Los autobuses y el metro funcionan hasta medianoche todos los días, y ambos medios de transporte ofrecen servicios nocturnos ampliados los fines de semana.

Evita las horas punta: El transporte público puede abarrotarse en las horas punta, normalmente entre las 6.30 y las 9.00 y entre las 15.00 y las 17.00.

Explora a pie: Oslo es una ciudad fantástica para explorar a pie. Atracciones como la Puerta de Karl Johans, el Teatro Nacional y el Palacio Real se encuentran a poca distancia a pie en esta ciudad compacta. Caminar es una forma estupenda de empaparse de la arquitectura y el ambiente cultural de la ciudad, y nunca sabes con qué te vas a tropezar por el camino.

Aplicaciones útiles en Oslo.

Google Maps: Planifica tus rutas y encuentra indicaciones en tiempo real para ir a pie o en bicicleta. Proporciona horarios y actualizaciones del transporte público del metro, autobuses y tranvías de Oslo.

Citymapper: Una aplicación excelente para trazar las mejores rutas de transporte público de Oslo. Incluye horarios de salida en directo, alertas de interrupciones y opciones de rutas para ciclistas y peatones.

Aplicación Ruter: La app oficial del operador de transporte público de Oslo, Ruter . El Ruter te permite encontrar todos los horarios de salida del transporte público, como tranvías, metro, autobuses y transbordadores. Puedes seleccionar tus medios de transporte preferidos, encontrar las mejores rutas y comprar tus billetes, todo en la aplicación.

Aplicación Oslo Pass: La aplicación gratuita Oslo Pass te permite adquirir la tarjeta oficial de la ciudad de Oslo, que ofrece entrada gratuita a más de 30 museos y atracciones, viajes gratis en todo el transporte público de la ciudad, descuentos en visitas turísticas y ofertas especiales en restaurantes y actividades de ocio.

Metro de Oslo.

La red de metro de Oslo, la T-bane, es la forma más rápida de moverse, sobre todo para distancias largas. Hay cinco líneas de metro, todas ellas pasan por Jernbanetorget, el eje central de Oslo. Los trenes pasan cada 5-10 minutos desde las 5 de la mañana hasta medianoche. El metro es una forma eficaz de explorar la ciudad y los mejores barrios y suburbios de Oslo, como el distrito de Nordre Aker, Nordstrand y el municipio de Bærum.

Tranvías de Oslo.

El sistema de tranvías de Oslo es una forma fantástica de moverse en distancias cortas, y ofrece viajes panorámicos por la ciudad. Las seis líneas de tranvía conectan con distintas zonas de la ciudad, con paradas en muchos de los monumentos y atracciones de la ciudad. Las rutas más populares incluyen tomar la Línea 12, que te lleva al Parque Frogner , donde se encuentra el famoso Parque de Esculturas Vigeland . La línea 13 pasa por Grünerløkka , una zona de moda de la ciudad conocida por sus restaurantes, bares y tiendas.

Cómo planificar tu viaje

Si piensas coger el Metro en la ciudad, descárgate la aplicación Ruter para planificar y gestionar tus viajes con actualizaciones en tiempo real. Esto es especialmente útil si compras billetes sencillos, porque la aplicación trazará las rutas más rápidas y baratas, ya que la tarifa del metro viene determinada por la distancia y la zona.

Cómo comprar y utilizar billetes de tren, metro y tranvía en Oslo.

Los billetes se pueden comprar y las tarjetas de viaje se pueden recargar en los quioscos de las tiendas de la ciudad (por ejemplo, las 7 Eleven), en las estaciones o a través de la App Ruter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario